Pages

Subscribe:
Mostrando entradas con la etiqueta comercial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comercial. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de julio de 2011

Música comercial VS música alternativa

Sales por la noche y entras en un bar con los amigos a tomarte algo, de fondo suena el "Waka-Waka" de Shakira, las masas se vuelven locas y bailan y cantan como si no hubiera un mañana. Cambia el tema y piensas, "Menos mal, ya era hora", pero no sabes lo que estás diciendo, porque después empieza a coger fuerza la canción del "Papanoamericano" que hace a todos los parroquianos saltar como locos y que hasta se caigan copas al suelo al ritmo de los "¡Qué temazo!" que se oyen de fondo.

Pues bien, nadie sabe muy bien cómo, pero queramos o no siempre acabamos en uno de estos bares o fiestas en los que no paras de mirar el reloj e intentas mover un poco los pies para que no te señalen con un dedo acusador o tus amigos te animen a bailar algo que a tí te produce más bien ganas de ir al WC.

 
Eres el bicho raro del grupo. Has descubierto un sitio genial en donde ponen una música estupenda (estupenda referido a nada de los 40 principales, ni nada de música chunda chunda comercial) e intentas llevar a tus amigos aprovechando que están borrachos y siguen frenéticos por haber bailado 3 veces el Waka Waka en el mismo pub. ¿Cuál es el resultado? (lo he probado yo misma)

 
-Pero...¿esto qué es? -¿Y esto como se baila?
Tú les intentas decir que ésto si que son unos temazos, que no se baila, se escucha y se te van los pies solos, que mañana les pasas una lista de reproducción de Spotify de 200 canciones y ya verás como les gusta...ect ect

Este entrenamiento auditivo lo puse en práctica hace dos años con mis amigos, a día de hoy ellos son los primeros que se vienen a los festivales conmigo, se apuntan a todos los conciertos y lo dan todos en las salas.

Con todo esto lo que os vengo a decir es que no hay que cerrarse nunca a escuchar nuevos tipos de música y que lo óptimo sería que escuchado ya lo que está constantemente taladrándonos los oidos en los medios masivos, pasáramos a aquellos que desconocemos, lo alternativo y underground.

Antes lo teníamos mucho más difícil para escuchar música "un poquito diferente", pero a día de hoy con internet, las descargas gratuitas, Spotify, Youtube y los cientos de blogs musicales que existen, es casi un pecado quedarnos sólo con los números uno de las grandes cadenas de radio.

"La cultura comercial es la que viene a nosotros, pero la underground es la que tenemos que salir a buscar"

Artículo que he publicado en http://revistaduality.com