Pages

Subscribe:

sábado, 26 de mayo de 2012

"¿Salsa? Lo que tenemos hoy es una tragedia rítmica"


"El trabajo de un músico es poner al pueblo a bailar, a gozar... A quien quiera ser político, le deseo lo mejor" EDDIE PALMIERI, músico


YOLIMER OBELMEJÍAS |  EL UNIVERSAL
sábado 26 de mayo de 2012  12:00 AM

Eddie Palmieri es una leyenda de la salsa. De la auténtica y única salsa que ha conocido la música latina, de aquella que se gestó en los 70, producto de la fusión de influencias cubanas con ritmos caribeños y jazz, sobre todo, jazz afrocubano. 

Por estos días, el músico celebra casi seis décadas de vida artística y está de visita en Venezuela para dar un concierto gratuito en conmemoración de los cinco años de la nacionalización de la Cantv, el cual se realizará hoy en la plaza Diego Ibarra de Caracas a las 4:00 p.m. 

-Con 55 años de trayectoria, ¿qué evaluación hace de la salsa actual en comparación con la que se tocaba cuando empezó? 

-Si comparamos la salsa que se hacía cuando yo comencé a lo que se hace ahora, puedo decir que esa palabra para mí no existe. Fue en Cuba donde se desarrolló el tambor madre y la rumba, de ahí sale el guanguacó y el danzón, etc. Y se puso bajo el nombre de salsa por una cuestión comercial. Lamentablemente, lo que tenemos hoy en día es una tragedia rítmica, porque no hay tensión ni resistencia en esas composiciones. Eso ya no existe. Lo que estamos oyendo ahora es música latina pop y no tiene nada que ver con lo que tocábamos antes. No hay nada positivo que pueda contestar y eso es un sufrimiento que cargo yo. 

-¿Hay una pérdida de polirritmia en la salsa de estos tiempos?

-Para mí los patrones rítmicos son los más excitantes y en lo que suena ahora no hay solo de bajo, no hay solo de bongó, no hay solo de tambor y esos solos son vitales. Cuando suena todo lo que tiene que sonar, hay una energía y se da la tensión y resistencia que permite llegar al clímax musical. Yo no dudo que te voy a excitar con mi música. Eso no falla. Si la música tiene la estructura que es, no falla y ya hoy en día eso no se sabe. La salsa dura no existe. Con la salsa sensual, con la salsa erótica, vino lo dañiño y eso me lo llevo yo a la tumba. 

-¿Qué le parece la salsa que hace Marc Anthony?

-Marc tiene tremendo talento y le está yendo muy bien en estos momentos, pero Marc lo que canta es música latin pop. Él no está considerado como un sonero mayor. Le tengo respeto y le deseo lo mejor, pero él no canta salsa. 

-Tendrá un encuentro con los niños de las orquestas Latino Caribeña y Jazz Big Band del Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles Fundamusical Bolívar. ¿Qué opinión le merece este trabajo que se realiza en el país? 

-Voy a tener el honor de hablar con los estudiantes y enseñarle los complementarios que hace muchos años estaban de moda en Cuba. Va a ser interesante y un honor para mí hablar con ellos, que tienen esa preparación musical. El trabajo que hacen ustedes aquí es increíble. Felicito a Venezuela por eso. 

-¿Un artista debe participar en política?

-¡Próxima pregunta! (risas). Eso es bien delicado... Quien quiera estar en política, que lo haga. A quien Dios se lo dio, que San Pedro se lo bendiga. El trabajo de un músico es poner el pueblo a bailar, es poner al pueblo a gozar... A quien quiera ser político y no músico... Le deseo lo mejor. 

Twitter: @Yolimer

fuente : http://www.eluniversal.com/arte-y-entretenimiento/120526/salsa-lo-que-tenemos-hoy-es-una-tragedia-ritmica

lunes, 21 de mayo de 2012

TOCANDO MADERA, la gira... presenta a JULIO CHAMORRO y a JUAN XIN TIERRA


Jose Andres video oficial "Sincero"




JoseAndres nació en la ciudad de Panamá, de padre portugués y madre panameña. Ha cursado estudios musicales en Panamá y Argentina. Su experiencia académica más reciente fue en la Escuela de Música de Buenos Aires, uno de los más reconocidos centros de la música contemporánea en Argentina.

JoseAndres se ha enfocado en superarse como cantante, guitarrista y compositor. Y en sus canciones se fusionan reggae, blues y otros géneros musicales contemporáneos, como vehículo de expresión de su visión de lo cotidiano y lo personal.

Su primer disco (proyecto independiente) esta titulado "Lo que soy", para el cual lanza en el 2011 el videoclip "Sin Saber" y en el 2012 el videoclip "Sincero". 

http://www.joseandresmusica.com/

viernes, 18 de mayo de 2012

Javier Medina Bernal - Todo estará bien en vivo desde Puerto Rico




Javier Medina Bernal, artista de Panamá, interpreta su canción Todo estará bien, en vivo desde Puerto Rico, en el teatro de San Lorenzo, durante la clausura del Festival Internacional de Poesía de Puerto Rico, 2012

Carlos Mendez en la FIM de Guadalajara MX

Carlos Méndez representará a Panamá y al movimiento de cantautores Tocando Madera, la gira...el día 2 de junio.
Ver detalles...

http://fimguadalajara.mx/?page_id=2112

Carlos Mendez presenta "Nocturno Vigilante"



MANSA PRODUCTORA presenta:

NOCTURNO VIGILANTE | Video para el primer sencillo del segundo disco de Carlos Méndez, MAR.

Concepto, Dirección y Producción por Ana Endara Mislov

Dirección de Fotografía: Raphael Salazar
Asistente de Dirección: Pierre Ríos
Super-Grip: Guillermo Yanguez
Arte y Vestuario: Erika Mae
Asistentes de Producción: Carlos Isaza, Pilar Moreno
Edición: Ana Endara Mislov
Corrección de Color: Tania Alvarado
Títulos: Ignacio Méndez

Participaron (en orden de aparición):
Cecilio Benjamín
Carlos Méndez
Lisette Farias
César Archila
Carmen Alemán
Mitchelle Quiñones
Miel Ambar Guerrero
Diego Bowie
María Sanchiz
Caramba -el perro
David Caparó
Héctor Endara
Nelva Reyes
Mario Gonzalez
Maristella Gonzalez
Joe Miller
Chesthair -el gato
Johanna Daily
Nicky Malara
Antonella Manzotti
Rocio Manzotti
Nacarí Lasso
Antonio García de Paredes

Nuestros AGRADECIMIENTOS para:
Verité Producciones, S.A.
Ricardo Barria
Albrook Mall
Haydeé Isabel Gonzalez
Yigo Sugasti
Ricky Merchan
Andrés Jácome
Carolina Duque
Melissa Arauz
Festival Abierto

PANAMA 2012

lunes, 10 de octubre de 2011

Leonte Bordanea


LEONTE BORDANEA

Nace en la Ciudad de Colón, en la República de Panamá, sonaba en casa Celia Cruz y el Gran Combo, pero este hijo de la ciudad del reggae y calipso, se desmarcó, por el rock. Después de la caída de la dictadura militar en 1989, la agónica escena rockera se ve renacer con nuevas propuestas musicales a principio de la década, de entre las cuales destacó INSTINTO su primer single forma parte de un importante recopilatorio nacional, llamado TAINAKER que los lanzó en Panamá en el 94. Con este disco y el video ganador del 2do puesto de un importante concurso. con "Rozando el cielo", INSTINTO logra entrar a la Cadena MTV Latino.

En 1995 graba "Ciudad Lagartija", su primer disco y con él se cosechan giras, promoción y triunfos de la mano de Instinto. Posteriormente graba en 1999 "Poesía Brujería y Pastillas Furiosas", el cual promocionan en la República de Panamá y de inmediato parte con él fuera de las fronteras de su tierra natal. Varios temas alcanzan los primeros lugares en las estaciones de radio, y por feedback se reconocen sus temas en estaciones de radio de otros países de América Latina y EEUU de habla hispana.

A finales del año 1999 parte hacia España , y a partir de ese momento es un ir y venir de conciertos entre esos últimos 4 años. Finalmente se radica en Madrid y graba varios sencillos con "Instinto", del cual sólo se dió a conocer en Panamá, el single "Allá Afuera" Graban el nuevo disco "Abattoir de Corazones" en 2003 pero no se edita; el líder y voz de Instinto, Leonte Bordanea y el multi-intrumentista Ivan Raymores deciden hacer un stand by, necesario para proyectos en solitario.

en el 2004 se lanza por primera vez con un nuevo grupos "Leonte e Iluminada Electric BAnd"  (banda que bautiza en honor a su abuela cubana Iluminada) con quienes participa y queda finalista enel reconocido festival español, Trofeo Villa de madrid, con los temas "Flexibilidad" y "Sacalo" del cual saca un  primer video

Año 2004 en Madrid, forma parte del elenco original de "Hoy no me puedo Levantar" musical, dirigido por Nacho Cano de MECANO. En este Leonte representa cada noche y canta el tema, "Eugenio Salvador Dalí", graba el disco del musical y termina la temporada 2008 como el protagonista principal..  2008 a 2010 continua en la compañia de teatro de NAcho cano, como Actor, cantante esta vez en el  musical "A".  Detiene durante ese periodo la acostumbrada gira de conciertos y posibles viajes o presentaciones fuera de España. 

Junto al el ex bateria de "Sin City Six" reconocido grupo rock punk del underground español Angel Ramos, y último baterista de "Instinto"; Leonte comienza la producción de los nuevos temas para su disco en solitario. "NO HAY BESTIA MAS FEROZ QUE EL AMOR"  2011 lanzamiento proximo.  grabado y masterizado integramente en MAdrid en los estudios SUBUNDER Letras por LEonte BOrdanea y compuesto y producido por  LEOnte y ANgel RAmos..  empieza la nueva etapa  su lanzamiento solista -Leonte y los seres imaginarios-

escuchas sus temas en:


y los temas de instinto en:


miércoles, 27 de julio de 2011

Música comercial VS música alternativa

Sales por la noche y entras en un bar con los amigos a tomarte algo, de fondo suena el "Waka-Waka" de Shakira, las masas se vuelven locas y bailan y cantan como si no hubiera un mañana. Cambia el tema y piensas, "Menos mal, ya era hora", pero no sabes lo que estás diciendo, porque después empieza a coger fuerza la canción del "Papanoamericano" que hace a todos los parroquianos saltar como locos y que hasta se caigan copas al suelo al ritmo de los "¡Qué temazo!" que se oyen de fondo.

Pues bien, nadie sabe muy bien cómo, pero queramos o no siempre acabamos en uno de estos bares o fiestas en los que no paras de mirar el reloj e intentas mover un poco los pies para que no te señalen con un dedo acusador o tus amigos te animen a bailar algo que a tí te produce más bien ganas de ir al WC.

 
Eres el bicho raro del grupo. Has descubierto un sitio genial en donde ponen una música estupenda (estupenda referido a nada de los 40 principales, ni nada de música chunda chunda comercial) e intentas llevar a tus amigos aprovechando que están borrachos y siguen frenéticos por haber bailado 3 veces el Waka Waka en el mismo pub. ¿Cuál es el resultado? (lo he probado yo misma)

 
-Pero...¿esto qué es? -¿Y esto como se baila?
Tú les intentas decir que ésto si que son unos temazos, que no se baila, se escucha y se te van los pies solos, que mañana les pasas una lista de reproducción de Spotify de 200 canciones y ya verás como les gusta...ect ect

Este entrenamiento auditivo lo puse en práctica hace dos años con mis amigos, a día de hoy ellos son los primeros que se vienen a los festivales conmigo, se apuntan a todos los conciertos y lo dan todos en las salas.

Con todo esto lo que os vengo a decir es que no hay que cerrarse nunca a escuchar nuevos tipos de música y que lo óptimo sería que escuchado ya lo que está constantemente taladrándonos los oidos en los medios masivos, pasáramos a aquellos que desconocemos, lo alternativo y underground.

Antes lo teníamos mucho más difícil para escuchar música "un poquito diferente", pero a día de hoy con internet, las descargas gratuitas, Spotify, Youtube y los cientos de blogs musicales que existen, es casi un pecado quedarnos sólo con los números uno de las grandes cadenas de radio.

"La cultura comercial es la que viene a nosotros, pero la underground es la que tenemos que salir a buscar"

Artículo que he publicado en http://revistaduality.com