Pages

Subscribe:

viernes, 27 de mayo de 2011

TOCANDO MADERA, la gira... y G&G Productions presentan a: GRETTEL GARIBALDI y a JOAQUÍN RODRÍGUEZ

 TOCANDO MADERA, la gira... en esta ocasión junto a G&G Productions, presenta a los jóvenes cantautores GRETTEL GARIBALDI (Panamá) y a JOAQUÍN RODRÍGUEZ (Veraguas), en el TEATRO EN CÍRCULO, el dia viernes 3 de junio, desde las 7:00 p.m., entrada general $10.00 .

Este recital continúa con la serie de presentaciones del movimiento de cantautores panameño en teatros de la localidad, escenarios que consideramos más apropiados para vivir la experiencia de escuchar y ver canción de autor en directo.

Hemos escogido a GRETTEL GARIBALDI y a JOAQUÍN RODRÍGUEZ, por su gran calidad musical y humana, además de ser dos jóvenes cantautores que han demostrado gran profesionalismo dentro y fuera del escenario. Ambos estarán acompañados por sus respectivas bandas de músicos e interpretarán material ya publicado, tanto como temas inéditos en una noche llena de canciones y anécdotas.

Presentaremos dos actos, uno por cantautor, con un brindis como intermedio y podremos apreciar a duo el bello tema inédito " En libertad", compuesto a cuatro manos por GRETTEL y JOAQUÍN, el gran talento vocal y de composición de estos cantautores nos llevará a formar parte de un momento mágico.

Seguimos comprometidos en presentar, promocionar, estimular y perpetuar la música de autor panameña y estamos seguros que recitales como este en teatro, ayudarán a crear el nuevo hábito cultural urbano de ir a escuchar las propuestas de nuestros talentosos cantautores.



miércoles, 27 de abril de 2011

RECITALES DE TOCANDO MADERA, la gira... en el mes de mayo..


JUEVES 5 DE MAYO: RICARDO PAREJA
Debutando en nuestra división "NUEVAS VOCES, NUEVAS CANCIONES".
Lugar: RAYUELA de la Via Argentina, al lado de la Farmcia Arrocha.
Hora:9:00 p.m.
Entrada: $5.00

JUEVES 12 DE MAYO: ERNESTO CARREYÓ
Debutando en el movimiento de cantautores panameño.
Lugar: RAYUELA
Hora:9:00 p.m.
Entrada: $5.00

VIERNES 13 DE MAYO: CIENFUE
Cantautor invitado: JAVIER MEDINA
Lugar: SANBORNS de MULTIPLAZA, área del bar.
Hora: 9:00 p.m.
Entrada: $ 5.00

JUEVES 19 DE MAYO: LUCHO TROMBETTA
Debutando en nuestra división "NUEVAS VOCES, NUEVAS CANCIONES".
Lugar: RAYUELA
Hora: 9:00 p.m.
Entrada: $5.00

JUEVES 26 DE MAYO: LILO SÁNCHEZ
Lugar: RAYUELA
Hora: 9:00 p.m.
Entrada: $5.00

sábado, 9 de abril de 2011

TOCANDO MADERA, la gira... presenta a CHUAS

TOCANDO MADERA, la gira... presenta al GRETTEL GARIBALDI

TOCANDO MADERA, la gira... presenta al APACHE NESS...

Apache Ness

Apache Ness


Apache Ness", nombre artístico de Ernesto Brown.


La Calle Kingston (calle 3ra.) en la provincia de Colón, República de Panamá, vio nacer al hijo de la Sra. Claudia de Brown y el Sr. Alvin Brown, el día 8 de junio de 1971.


Inicio con Los Sensacionales de Colón la cual era formada por él y sus hermanos; Kely. Lopy y Lele, iniciando sus primeros pasos en el género de la música Reggae en Español. Años más tarde el público comienza a llamarlos Ness y Los Sensacionales, y en 1981 Ness decide recordar su apodo de infancia llamándose ahora Apache Ness, desde ese entonces entran de lleno al ámbito musical en Panamá con muy buena aceptación.

En 1987 surge la oportunidad de hacer una grabación que los llevaría al estrellato, en este primer Disco Los Sensacionales graban "Cecilia Pide Mucha Plata" primera canción del grupo en salir en las emisoras, además de incluir otros éxitos como; Chica Come Coco, El UlaU, El Cubanito que fue el tema que los llevo al Top of the Top.


Su música y su estilo inconfundible ha llegado a muchas fronteras participando como embajador panameño en más de 19 países.


En el año 1991 luego de la invasión de USA a Panamá, el Apache Ness junto a Papa Chan Q.E.P.D., Kafu Bantom, Kalito Soul, Wassa Banga, Original Dan y Los Sensacionales; deciden unirse y crear la fundación ONE LOVE ONE BLOD, grupo que buscaba contrarrestar la música negativa de los Killa Mangarous.


Hoy en día El Apache Ness es reconocido internacional mente como LA LEYENDA, por su larga y exitosa trayectoria, siendo uno de los pioneros del reggae en español.

A lo largo de la Carrera de Ness y Los Sensacionales han grabado 9 Discos, siendo el primero de estos "La Leyenda Viviente" el de mayor éxito por el cual obtuvieron el Buho de Oro por las 12 mil copias vendidas.


SITIO WEB

http://www.myspace.com/apacheness507

jueves, 7 de abril de 2011

Panamá en Vivo... Apoyando la Canción de Autor Panameña

Panamá En Vivo, es un proyecto de gestión cultural para promover Panamá y fomentar la producción musical-audiovisual panameña como herramienta de desarrollo cultural y social mediante la facilidad de acceso a la población de la música actual de Panamá.

Este plantea la grabación de un conjunto de vídeos musicales grabados de forma acústica en diferentes espacios, creando un escenario real y natural donde el público se sienta más cercano al artista y ambiente.

Para el equipo de Historias Visuales, Panamá es el mejor escenario donde presentar a los músicos. Ya que estos espacios recogen de forma visual su historia, diversidad, influencia e inspiración de muchos de los artistas.

Desde su origen, este proyecto se ha entendido como un proceso participativo y una experiencia creativa e innovadora de cohesión social, a la par que se plantea como un medio de transmisión de información musical de manera visual y gratuita.

Te invitamos a conocer más en

http://www.panamaenvivo.net/

Germán Pinzón

Germán Esteban Pinzón Jiménez



Nació el 12 de septiembre de 1984, en Santiago de Veraguas.


Comienza sus estudios musicales en EEUU, en el 2004, obteniendo en el 2006 el titulo de Associates of applied arts (titulo técnico) con énfasis en guitarra clásica, bajo la tutoría del guitarrista y compositor Sanjay Mishra, en la Universidad Comunitaria de Virginia del Norte.


También participo en una clase magistral con el Maestro Guitarrista Pepe Romero, en la Universidad de George Washington.


En julio del 2006 continuo sus estudios en el Conservatorio Nacional de Panamá, bajo la tutoría de la Maestra Teresa Toro.


En marzo del 2007 ingresa al Conservatorio Nacional de Buenos Aires (IUNA), hoy en día cursa el 4to año de la Licenciatura en Artes musicales con orientación en guitarra clásica, bajo la tutela de los Maestros Jorge Biscardi y Omar Cyrulnic, y el segundo año de la Licenciatura en Dirección de Orquesta, con los Maestros Carlos Bertazza y Mario Bencecry.


El 14 de febrero del 2007 estrena su primera canción, un bolero, en Panamá, pero no fue sino hasta su partida a la hermana Republica Argentina, que invadido por la nostalgia…o como se diría en buen panameño “la cavanga”, empieza a darle rienda suelta a la creatividad, la poesía y la música en su interior.


Hoy en día cuenta con más de 20 temas inéditos en diferentes estilos y fusiones de los mismos, en especial los ritmos y estilos folclóricos Panameños así como también los de diferentes regiones latinoamericanas.


Links:

http://www.youtube.com/watch?v=ZXTsJdFrqG8

http://www.facebook.com/profile.php?id=529293429#!/video/video.php?v=10150100995240516