Pages

Subscribe:

viernes, 18 de mayo de 2012

Javier Medina Bernal - Todo estará bien en vivo desde Puerto Rico




Javier Medina Bernal, artista de Panamá, interpreta su canción Todo estará bien, en vivo desde Puerto Rico, en el teatro de San Lorenzo, durante la clausura del Festival Internacional de Poesía de Puerto Rico, 2012

Carlos Mendez en la FIM de Guadalajara MX

Carlos Méndez representará a Panamá y al movimiento de cantautores Tocando Madera, la gira...el día 2 de junio.
Ver detalles...

http://fimguadalajara.mx/?page_id=2112

Carlos Mendez presenta "Nocturno Vigilante"



MANSA PRODUCTORA presenta:

NOCTURNO VIGILANTE | Video para el primer sencillo del segundo disco de Carlos Méndez, MAR.

Concepto, Dirección y Producción por Ana Endara Mislov

Dirección de Fotografía: Raphael Salazar
Asistente de Dirección: Pierre Ríos
Super-Grip: Guillermo Yanguez
Arte y Vestuario: Erika Mae
Asistentes de Producción: Carlos Isaza, Pilar Moreno
Edición: Ana Endara Mislov
Corrección de Color: Tania Alvarado
Títulos: Ignacio Méndez

Participaron (en orden de aparición):
Cecilio Benjamín
Carlos Méndez
Lisette Farias
César Archila
Carmen Alemán
Mitchelle Quiñones
Miel Ambar Guerrero
Diego Bowie
María Sanchiz
Caramba -el perro
David Caparó
Héctor Endara
Nelva Reyes
Mario Gonzalez
Maristella Gonzalez
Joe Miller
Chesthair -el gato
Johanna Daily
Nicky Malara
Antonella Manzotti
Rocio Manzotti
Nacarí Lasso
Antonio García de Paredes

Nuestros AGRADECIMIENTOS para:
Verité Producciones, S.A.
Ricardo Barria
Albrook Mall
Haydeé Isabel Gonzalez
Yigo Sugasti
Ricky Merchan
Andrés Jácome
Carolina Duque
Melissa Arauz
Festival Abierto

PANAMA 2012

lunes, 10 de octubre de 2011

Leonte Bordanea


LEONTE BORDANEA

Nace en la Ciudad de Colón, en la República de Panamá, sonaba en casa Celia Cruz y el Gran Combo, pero este hijo de la ciudad del reggae y calipso, se desmarcó, por el rock. Después de la caída de la dictadura militar en 1989, la agónica escena rockera se ve renacer con nuevas propuestas musicales a principio de la década, de entre las cuales destacó INSTINTO su primer single forma parte de un importante recopilatorio nacional, llamado TAINAKER que los lanzó en Panamá en el 94. Con este disco y el video ganador del 2do puesto de un importante concurso. con "Rozando el cielo", INSTINTO logra entrar a la Cadena MTV Latino.

En 1995 graba "Ciudad Lagartija", su primer disco y con él se cosechan giras, promoción y triunfos de la mano de Instinto. Posteriormente graba en 1999 "Poesía Brujería y Pastillas Furiosas", el cual promocionan en la República de Panamá y de inmediato parte con él fuera de las fronteras de su tierra natal. Varios temas alcanzan los primeros lugares en las estaciones de radio, y por feedback se reconocen sus temas en estaciones de radio de otros países de América Latina y EEUU de habla hispana.

A finales del año 1999 parte hacia España , y a partir de ese momento es un ir y venir de conciertos entre esos últimos 4 años. Finalmente se radica en Madrid y graba varios sencillos con "Instinto", del cual sólo se dió a conocer en Panamá, el single "Allá Afuera" Graban el nuevo disco "Abattoir de Corazones" en 2003 pero no se edita; el líder y voz de Instinto, Leonte Bordanea y el multi-intrumentista Ivan Raymores deciden hacer un stand by, necesario para proyectos en solitario.

en el 2004 se lanza por primera vez con un nuevo grupos "Leonte e Iluminada Electric BAnd"  (banda que bautiza en honor a su abuela cubana Iluminada) con quienes participa y queda finalista enel reconocido festival español, Trofeo Villa de madrid, con los temas "Flexibilidad" y "Sacalo" del cual saca un  primer video

Año 2004 en Madrid, forma parte del elenco original de "Hoy no me puedo Levantar" musical, dirigido por Nacho Cano de MECANO. En este Leonte representa cada noche y canta el tema, "Eugenio Salvador Dalí", graba el disco del musical y termina la temporada 2008 como el protagonista principal..  2008 a 2010 continua en la compañia de teatro de NAcho cano, como Actor, cantante esta vez en el  musical "A".  Detiene durante ese periodo la acostumbrada gira de conciertos y posibles viajes o presentaciones fuera de España. 

Junto al el ex bateria de "Sin City Six" reconocido grupo rock punk del underground español Angel Ramos, y último baterista de "Instinto"; Leonte comienza la producción de los nuevos temas para su disco en solitario. "NO HAY BESTIA MAS FEROZ QUE EL AMOR"  2011 lanzamiento proximo.  grabado y masterizado integramente en MAdrid en los estudios SUBUNDER Letras por LEonte BOrdanea y compuesto y producido por  LEOnte y ANgel RAmos..  empieza la nueva etapa  su lanzamiento solista -Leonte y los seres imaginarios-

escuchas sus temas en:


y los temas de instinto en:


miércoles, 27 de julio de 2011

Música comercial VS música alternativa

Sales por la noche y entras en un bar con los amigos a tomarte algo, de fondo suena el "Waka-Waka" de Shakira, las masas se vuelven locas y bailan y cantan como si no hubiera un mañana. Cambia el tema y piensas, "Menos mal, ya era hora", pero no sabes lo que estás diciendo, porque después empieza a coger fuerza la canción del "Papanoamericano" que hace a todos los parroquianos saltar como locos y que hasta se caigan copas al suelo al ritmo de los "¡Qué temazo!" que se oyen de fondo.

Pues bien, nadie sabe muy bien cómo, pero queramos o no siempre acabamos en uno de estos bares o fiestas en los que no paras de mirar el reloj e intentas mover un poco los pies para que no te señalen con un dedo acusador o tus amigos te animen a bailar algo que a tí te produce más bien ganas de ir al WC.

 
Eres el bicho raro del grupo. Has descubierto un sitio genial en donde ponen una música estupenda (estupenda referido a nada de los 40 principales, ni nada de música chunda chunda comercial) e intentas llevar a tus amigos aprovechando que están borrachos y siguen frenéticos por haber bailado 3 veces el Waka Waka en el mismo pub. ¿Cuál es el resultado? (lo he probado yo misma)

 
-Pero...¿esto qué es? -¿Y esto como se baila?
Tú les intentas decir que ésto si que son unos temazos, que no se baila, se escucha y se te van los pies solos, que mañana les pasas una lista de reproducción de Spotify de 200 canciones y ya verás como les gusta...ect ect

Este entrenamiento auditivo lo puse en práctica hace dos años con mis amigos, a día de hoy ellos son los primeros que se vienen a los festivales conmigo, se apuntan a todos los conciertos y lo dan todos en las salas.

Con todo esto lo que os vengo a decir es que no hay que cerrarse nunca a escuchar nuevos tipos de música y que lo óptimo sería que escuchado ya lo que está constantemente taladrándonos los oidos en los medios masivos, pasáramos a aquellos que desconocemos, lo alternativo y underground.

Antes lo teníamos mucho más difícil para escuchar música "un poquito diferente", pero a día de hoy con internet, las descargas gratuitas, Spotify, Youtube y los cientos de blogs musicales que existen, es casi un pecado quedarnos sólo con los números uno de las grandes cadenas de radio.

"La cultura comercial es la que viene a nosotros, pero la underground es la que tenemos que salir a buscar"

Artículo que he publicado en http://revistaduality.com

martes, 21 de junio de 2011

Lanzamiento del Disco TOCANDO MADERA, la gira... en estudio Volumen I

CONCIERTO

TOCANDO MADERA, la gira... y CIUDAD DEL SABER

Presentan:

en el Ateneo de CIUDAD DEL SABER

Jueves, 30 de junio, 8:00 p.m.

 


El disco “TOCANDO MADERA, la gira... en estudio Volumen I”, grabado en formato acústico, presenta una selección de 18 cantautores, protagonistas de algunos de temas ya clásicos de la música urbana popular en Panamá:



Iván Barrios , Rubén Blades, Rómulo Castro, Cienfue, Babito Do Carmo, Alcides Fuentes, Alfredo Hidrovo, Gonzalo Horna, Alejandro Lagrotta, Karla Lamboglia, Javier Medina, Carlos Méndez, Priscila Moreno, Apache Ness, Emilio Regueira, Lilo Sánchez, Yigo Sugasti y Horacio Valdés.



Doce de los artistas incluidos en este álbum, representativos de las últimas generaciones de compositores panameños, ofrecerán al público del Ateneo de Ciudad del Saber un concierto el próximo jueves 30 de junio a las 8:00 p.m.



El recital es una co-producción entre el proyecto “Tocando Madera, la gira” y la Fundación Ciudad del Saber.

Este es el primer álbum del movimiento de cantautores con representantes de la 4 generaciones que hemos tenido hasta hoy. Un disco sin antecedente, histórico para la música popular panameña.



ENTRADA GENERAL: B/. 10.00



DE VENTA EN: Librería Argosy (Tel.223 53 44 ), El Hombre de la Mancha (Tel.302 37 61), Rayuela en Vía Argentina (Tel.394 49 03) y en las oficinas de la Fundación Ciudad del Saber (Tel.317 01 11).



Ficha técnica del álbum:



Grabado por Alberto Ruiz en Insomnio Estudio, ciudad de Panamá, entre septiembre de 2008 y febrero de 2010, excepto “Adán García” (Rubén Blades), grabada en vivo en el Coliseo José Miguel Agrelot, San Juan Puerto Rico, durante la gira “Todos Vuelven 2010”.



Asesoría técnica: Pablo Quintero (Insomnio Estudio)

Masterización: Jorge Montilla

Producción musical y mezclas: Yigo Sugasti

Diseño Gráfico: Rómulo Castro

Fotografía: Fernando Bocanegra (Freelanz Corporation) y Federico Galbraith (Foto de Rubén Blades)



Contenido del álbum:



1. Horacio Valdés – Sólo para ti

2. Cienfue – Montaña arriba

3. Lilo Sánchez – Reporte del tiempo

4. Alfredo Hidrovo – Pásale la candela

5. Rómulo Castro – ¡Danza!

6. Karla Lamboglia – Juego de ajedrez

7. Yigo Sugasti – Apostamos a ganar

8. Carlos Méndez – Mis gatos

9. Priscila Moreno – Adorado tormento

10. Iván Barrios – El primogénito

11. Javier Medina – Vale la pena soñar

12. Apache Ness – Gatita

13. Alejandro Lagrotta – A 1,000 km/h

14. Alcides Fuentes – Brindemos

15. Emilio Regueira – Antes de que se me caiga el pelo

16. Babito Do Carmo – Volando por las Américas

17. Gonzalo Horna – ¿Dónde estarás?

18. Rubén Blades – Adán García



Datos de contacto para mayor información:



TOCANDO MADERA, la gira...

Tel.390 09 69 / 6623 7572

info@tocandomadera.orghttp://www.facebook.com/event.php?eid=214944471861408

sábado, 4 de junio de 2011

Grettel y Joaquin, un concierto de emociones

Cautivaron a su público con una selección de temas muy sentidos


3 de junio sera una fecha recordada por todos los presentes al concierto de Grettel Garibaldi y Joaquin Rodriguez. Y es que de principio a fin los asistentes, fans y amigos quedaron enganchados con estos dos grandes cantautores panameños.

"...el concierto fue excelente, Tocando Madera siempre llena mis espectativas"
- Yair Alexander / 40 Principales

El concierto inicio con la presentación en escena de Joaquin Rodriguez y fue presentado por el director de Tocando Madera, La Gira Yigo Sugasti. Entre conversaciones y canciones, Joaquin nos fue llevando a su propio mundo, a su modo de ver el mundo. Interpreto temas como "A que no estas" y "Esta pasión". Su último tema "Genuino" habla de forma directa el por qué no debemos dejarnos influenciar por lo que otros dicen que debemos ser o hacer. Dedico temas y uno de ellos "No me alcanzan las palabras" a su hijo recien nacido.

Grettel Garibaldi le siguio después del receso e inicio con temas como "Sin terminar, Sola, Se me fue la vida" que la cantautora misma llama 'corta venas'. La segunda parte de su show es su nueva faceta. Dijo que la esperanza y buenos mensajes es lo que la gente quiere escuchar. Uno de sus temas más gustado fue "Natural" escrito por Alejandro Lagrotta quien al final del concierto compartio tarima junto a Grettel y Joaquin.

La música de autor es una música con sentido, se puede disfrutar de ella como se disfruta un buen vino. La música de autor es la protagonista y no el cantante quien es un traductor de lo que el universo quiere decirnos, dijo Yigo en una de sus intervenciones.

Este tipo de show, entre anécdotas y canciones es un estilo que ya tiene la fuerza necesaria para hacerse su espacio en los medios masivos, tv y radio y podemos decir como portal especializado de música que Panamá ha despertado. Asi que aqui un llamado a todos los medios en general a que apoyen a nuestros talentos emergentes y valoremos esto como patrimonio de nuestro pais.

Los dejamos con algunas imagenes del evento, no tenemos fotos del momento final en camerino, pero si vimos a compañeros, amigos y colegas muy emocionados por el éxito del concierto, del apoyo recibido, de la acogida de los presentes. Algunos con lágrimas en los ojos nos decian "que bueno, que bueno, vamos pa'rriba!"

Fotos del Evento aqui, gracias a la cobertura de www.tuconcierto.net


miércoles, 1 de junio de 2011

José David Wunderkind



José David Hernández (seudónimo José David Wunderkind), nació el 23 de agosto de 1985 en la ciudad de Panamá,  años después de su nacimiento sus padres toman la decisión de mudarse a la Ciudad de Chitré, Provincia de Herrera, en donde convivió la mayor parte de su infancia y juventud. Desde muy niño demuestra su talento por las bellas artes, desarrollando así una característica apasionada por la música y la lectura, los cuales lo llevan a participar en diferentes actos culturales en la escuela donde cursaba sus estudios básicos.

 A sus 15 años de edad toma la decisión de escribir sus primeros versos, combinando sus grandes talentos de músico y compositor, los cuales al pasar el tiempo fueron enmarcando su calidad artística. Sus primeras composiciones musicales fueron dirigidas al género del reggae en español, luego expandió su creatividad artística a la composición de nuevas  letras y melodías, incursionando así en otros géneros como (la balada, el reggae roots, el blues, el rock etc.), la mayoría de sus temas son inspiraciones dedicadas  al amor y la vida, transmitiendo en cada uno de sus temas musicales el positivismo por  la vida.

Con una magna experiencia en su carrera musical se encuentra hoy día grabando su primer disco; durante el proyecto de grabación a dado a conocer algunos de sus temas mediante sencillos acústicos, como demostración del contenido musical que incluirá el mismo.

Descarga su música aqui: